Acción por la que un trabajador cesa completamente de realizar cualquier actividad profesional.
La jubilación también hace referencia a la prestación recibida a partir de la misma, en relación a su vida laboral y la cotización realizada durante toda ella.
Encontramos 2 tipos generales de jubilación:
Cabe destacar, que la edad de jubilación está en aumento, conforme la esperanza media de vida también sigue creciendo.
En España los requisitos para la jubilación a partir del año 2027 son los siguientes:
Actualmente, no obstante, estos requisitos se rebajan a aproximadamente a 37 años cotizados y a tener entre 65 y 66 años.
La jubilación anticipada es aquella solicitada por diversos motivos, sin haber cumplido los requisitos legales para una jubilación.
No obstante, solicitar la jubilación anticipada, también requiere cumplir alguna de estas condiciones:
La jubilación parcial es aquella por la que los profesionales con al menos 60 años de edad y el resto de requisitos cumplidos, solicitan una jubilación no completa.
En estos casos es necesario que su contrato laboral reduzca la jornada de un 25% a un 75%, que tenga 6 años de antigüedad en la empresa y un período mínimo de cotización.
La jubilación flexible es similar a la jubilación parcial, con la diferencia de que es obligatorio haber alcanzado la edad para jubilarse. De hecho, está pensada para quienes en situación de jubilación, quieren reincorporarse a la actividad profesional.