La mediación es un proceso extrajudicial por el cual dos o más partes involucradas en un conflicto se someten, de forma voluntaria, a reunirse para hallar la solución a su problema con la ayuda de la figura del mediador.
Se trata de un proceso muy ventajoso cuando las partes están dispuestas a llegar a un acuerdo, ya que evita acudir a los tribunales y los costes que ello implica. Aunque en ocasiones la mediación puede alargarse si no se alcanza un acuerdo y se opta finalmente por la vía judicial, lo habitual es que el proceso de mediación sea mucho más ágil que un procedimiento judicial.
El mediador es un profesional formado y cualificado que no impone una solución, ni se posiciona a favor de ninguna parte ni ofrece opiniones personales. Su papel es totalmente imparcial y se limita a ofrecer las herramientas necesarias para que las partes lleguen por sí mismas a un acuerdo y eviten el litigio.
Funcionamiento y fases de la mediación
Durante las sesiones de mediación se busca que las partes expongan sus impresiones e intereses, de modo que cada una pueda comprender el punto de vista de la otra. Gracias a las técnicas del mediador, podrán llegar a soluciones favorables para ambas partes. Una vez alcanzado el acuerdo, este se expresa por escrito y se firma.
Fases del proceso de mediación
- Preparación: Fase previa en la que se organiza el espacio donde se celebrarán las reuniones.
- Presentación: Es la primera sesión. El mediador se presenta, explica el funcionamiento del proceso y las reglas básicas: respeto mutuo, voluntariedad, confidencialidad y colaboración.
- Recogida de información: El mediador aplica diferentes métodos para entender qué ha sucedido y cómo se sienten las partes, que exponen sus puntos de vista.
- Aclaración del problema: Se analiza en profundidad el conflicto, sus causas y los detalles relevantes.
- Propuesta de soluciones y acuerdo: Las partes formulan posibles soluciones y, con la ayuda del mediador, alcanzan un acuerdo final por escrito.
Tipos de mediación
Los tipos de mediación dependen del ámbito del conflicto. Existen principalmente los siguientes:
- Mediación mercantil (incluyendo la mediación concursal, en la que Solventa tu deuda es especialista)
- Mediación familiar
- Mediación sanitaria
- Mediación penal
- Mediación comunitaria o social
- Mediación escolar
- Mediación laboral o empresarial
- Mediación penitenciaria
- Mediación intercultural
La importancia de llegar a acuerdos extrajudiciales
Las ventajas de la mediación son numerosas. Además de su agilidad y menor coste económico, ofrece un alto grado de confidencialidad y permite que sean las propias partes quienes determinen la solución, sin la imposición de un juez.
La mediación asegura en la mayoría de los casos un acuerdo que refleja los intereses de ambas partes, algo que no siempre ocurre en los procesos judiciales tradicionales.
En Solventa tu deuda apostamos por los acuerdos acreedor–deudor
Si has contraído una deuda, la mediación puede ser la mejor solución para llegar a un acuerdo con la parte acreedora. En Solventa tu deuda creemos que no es necesario llegar a juicios costosos y largos, cuando puedes resolver el conflicto de forma pacífica y eficiente.
Contacta con nosotros y te ayudaremos a gestionar tu deuda de una manera cómoda y tranquila. Apostamos por la mediación como la vía más eficaz para solucionar tus problemas financieros.




