Ley de Segunda Oportunidad: Guía Completa 2025

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a personas físicas y autónomos cancelar sus deudas cuando se encuentran en una situación de insolvencia. Desde su creación en 2015 y su fundamental reforma en 2022, este procedimiento ha ayudado a miles de familias y emprendedores españoles a recuperar su estabilidad económica.

Si te sientes ahogado por las deudas y no ves la salida, esta guía completa te explica qué es, quién puede acogerse, los requisitos y el procedimiento paso a paso.

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta ley concursal

familias

¿Qué es exactamente la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad (LSO) es un procedimiento legal diseñado para que deudores de buena fe puedan liberarse de sus deudas y empezar de cero. Su objetivo principal es la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), que es, en términos sencillos, el perdón judicial de las deudas que no se pueden pagar tras un procedimiento concursal.

Es la respuesta legal a una situación de sobreendeudamiento, permitiendo al deudor reactivarse económicamente sin arrastrar deudas perpetuas.

¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Tras la reforma de 2022, el perfil de quién puede beneficiarse es claro y se centra en personas físicas:

  • Particulares y Familias: Personas que han acumulado deudas por préstamos personales, tarjetas de crédito, microcréditos o incluso hipotecas que ya no pueden afrontar.

  • Autónomos y Emprendedores: Profesionales por cuenta propia que han contraído deudas derivadas de su actividad empresarial (préstamos ICO, deudas con proveedores, etc.).

Requisitos clave para acogerse a la LSO

Para que un juez conceda la exoneración de las deudas, el deudor debe cumplir dos condiciones principales: encontrarse en estado de insolvencia y ser considerado un “deudor de buena fe”.

1. Estado de insolvencia

Debes ser insolvente, lo que significa que no puedes cumplir regularmente con tus obligaciones de pago. No es necesario tener todos los pagos atrasados; basta con prever que no se va a poder seguir pagando.

2. Ser un deudor de buena fe

La “buena fe” es el pilar de la ley. Aunque tiene varios matices, se demuestra principalmente:

  • No habiendo sido condenado por delitos económicos o patrimoniales graves en los últimos 10 años.

  • No habiendo obtenido una exoneración similar en los últimos 10 años.

  • Haber intentado colaborar con los acreedores y con el juzgado durante el procedimiento.

Para un análisis detallado de cada punto, te recomendamos rellenar nuestro formulario de requisitos.

Procedimiento Paso a Paso (Actualizado a 2025)

La reforma de 2022 simplificó el proceso eliminando la fase extrajudicial (el antiguo “Acuerdo Extrajudicial de Pagos”):

  1. Solicitud al Juzgado: Se presenta la solicitud de Concurso de Acreedores directamente en el Juzgado Mercantil (si eres autónomo) o de Primera Instancia (si eres particular).

  2. Nombramiento de Administrador Concursal: El juez nombra un Administrador que revisará la documentación, las deudas y los bienes.

  3. Fase de Liquidación (si aplica): Generalmente, se procede a la liquidación del patrimonio del deudor para pagar lo que se pueda a los acreedores. (Existen excepciones para proteger la vivienda habitual bajo ciertas condiciones).

  4. Solicitud y Obtención del EPI: Una vez finalizada la liquidación (o si no hay nada que liquidar), tu abogado solicita al juez la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (el perdón de la deuda).

  5. Cancelación de Deudas: El juez emite el auto concediendo la exoneración, cancelando legalmente todas las deudas pendientes (salvo excepciones muy tasadas, como la pensión de alimentos).

Beneficios inmediatos de iniciar el proceso

  • Cancelación Total o Parcial: Liberación de la mayoría de deudas (préstamos, tarjetas, microcréditos, deudas con Hacienda y Seguridad Social hasta ciertos límites).

  • Paralización de Embargos: Desde que se admite a trámite el concurso, se suspenden los embargos existentes y no pueden iniciarse nuevos.

  • Fin del Acoso Telefónico: Las empresas de recobro deben cesar sus llamadas.

  • Salida de ASNEF: Una vez obtenida la exoneración, puedes solicitar la cancelación de tus datos de todos los ficheros de morosidad.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la LSO

¿Cuánto cuesta el procedimiento?

Los costes varían según la complejidad del caso (número de acreedores, patrimonio, etc.). En Solventa Tu Deuda ofrecemos un presupuesto cerrado y facilidades de pago tras un análisis gratuito de tu situación.

¿Cuánto tiempo tarda todo el proceso?

Depende mucho de la carga de trabajo del juzgado. Tras la reforma, los plazos se han acortado, pero un procedimiento medio puede durar entre 6 y 18 meses.

¿Voy a perder mi vivienda habitual?

Es la pregunta más importante. No siempre. La ley contempla mecanismos para intentar conservar la vivienda habitual, especialmente si la deuda hipotecaria está al día. En Solventa Tu Deuda estudiamos cada caso para proteger tu vivienda siempre que sea legalmente viable.

¿Se perdonan las deudas con Hacienda y Seguridad Social?

Sí. La reforma de 2022 fue un gran avance y permite la exoneración de hasta 10.000€ de deuda con Hacienda y otros 10.000€ con la Seguridad Social.

Procedimiento de Segunda Oportunidad en el BOE y en la Unión Europea

También te facilitamos el documento en el que se publica la última modificación:

Aquí puedes leer el documento sobre la Ley de Segunda Oportunidad en el Boletín Oficial del Estado

Cuéntanos tu caso

Ley de la segunda oportunidad

Abogados especialistas en Segunda Oportunidad: dónde estamos

La Ley de Segunda Oportunidad se aplica en todo el territorio español, pero es fundamental contar con abogados que conozcan los juzgados de tu provincia.