¿Qué es un Requerimiento de Hacienda?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Qué es un Requerimiento de Hacienda? Un requerimiento de Hacienda es una notificación que esta institución remite a un ciudadano, por la que solicita información y documentación relacionados con una posible incidencia o informa acerca de una situación fiscal sobre la que se requiere una acción (normalmente presentar documentación o pagar una sanción). La llamada […]
Baja laboral o incapacidad temporal
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La baja laboral, también conocida como incapacidad temporal, consiste en aquella situación en la que un trabajador está impedido de forma temporal para trabajar. Tipos de baja laboral De forma general distinguimos dos tipos de baja laboral, las bajas laborales por contingencias comunes y las bajas laborales por contingencias profesionales. No obstante, cada una de […]
Juicio monitorio: ¿Qué es?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Juicio monitorio: ¿Qué es? Consiste en un proceso judicial para el requerimiento o reclamación de una deuda. Los requisitos para poder solicitar un juicio monitorio es que la deuda tenga las siguientes características: Determinada Dineraria Exigible Líquida Vencida Sin embargo, no hay límite de importe. Es posible solicitar la reclamación de una deuda, independientemente de […]
Cuota de autónomos: ¿Qué es?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La cuota de autónomos consiste en un importe que el autónomo o trabajador por cuenta propia, debe asumir mensualmente como pago a la Seguridad Social. La cuota de autónomos es distinta por cada autónomo, según la base de cotización que se escoja y de la que, además, dependerá la pensión de jubilación a percibir. Cuota […]
¿Qué es Fintech?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Fintech es el concepto asociado a cualquier aplicación de nuevas tecnologías para operaciones financieras. En la práctica, se identifica como fintech a cualquier nuevo desarrollo, que permita por medios tecnológicos, realizar alguna operación relacionada con financiación y también banca o comercio. Por ejemplo, es tanto fintech acceder a tu banca digital para consultar los últimos […]
La Ley de enjuiciamiento civil
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Ley de Enjuiciamiento Civil, también conocida como LEC, consiste en un conjunto de normas legales, que se enmarcan en el Derecho Procesal. La Ley de Enjuiciamiento Civil entró en vigor mediante la Ley 1/2000 de 7 de enero de 2000, dentro del marco jurídico de Enjuiciamiento Civil. Contenido de la Ley de enjuiciamiento civil […]
¿Qué son los préstamos P2P?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los préstamos P2P constituyen una alternativa a la financiación tradicional por préstamos personales. Las siglas se corresponden originalmente al término en inglés “peer to peer”, que se podría traducir en este ámbito de “de persona a persona“. Se trata de préstamos que solicitan usuarios a través de una plataforma online y que son satisfechos por […]
Jubilación anticipada por desempleo: Claves
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La jubilación anticipada puede ser de varios tipos y uno de ellos es el de la jubilación anticipada por desempleo. A continuación, te explicamos en qué consiste este tipo de jubilación, cuándo es posible solicitarla y qué supone en lo referente a la pensión a percibir. ¿Qué es la jubilación anticipada por desempleo? La jubilación […]
¿Qué es la capacidad de endeudamiento?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Es posible identificar la capacidad de endeudamiento, como el capital máximo por el que deberíamos endeudarnos, teniendo en cuenta la capacidad económica que tenemos en el momento de calcularlo. Sobrepasar esta capacidad de endeudamiento, supondría un peligro para nuestra integridad financiera y podríamos incurrir en deudas, para las que no tendríamos capacidad de afrontarlas. Factores […]
¿Qué es la deuda tributaria?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La deuda tributaria es la cuota o cantidad a ingresar, resultante de la obligación tributaria principal o bien de las obligaciones que se tengan de realizar pagos a cuenta. La definición de deuda tributaria está registrada en la Ley General Tributaria y puede encontrarse en el artículo 58.1. No estar al día de los pagos […]