¿Qué es una moratoria de hipotecas?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde el mes de marzo de 2020, el Gobierno ha activado la moratoria de hipotecas como una medida para reducir el impacto económico que el coronavirus podría causar a muchas personas, en relación al pago de su hipoteca. El Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo y el Real Decreto-ley 11/2020 de 1 de abril, […]
Ingreso Mínimo Vital ¿Qué es?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Ley de Segunda Oportunidad te ofrece la posibilidad de reducir o incluso cancelar deudas pendientes. Pero si con ello tu situación económica no se resuelve, puedes tener un aporte de gran utilidad gracias al Ingreso Mínimo Vital. El Ingreso Mínimo Vital se calcula en función de la unidad de convivencia. ¿Qué es? El Ingreso […]
Préstamos Personales: Concepto
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los préstamos personales son créditos concedidos para la compra de bienes y servicios. Si bien al principio se solicitan pensando (en teoría) que sus cuotas de devolución son asumibles, por múltiples razones pueden conllevar un sobreendeudamiento. En estos casos, los ciudadanos que sufren de ello, pueden aprovechar opciones de reducción de deuda o incluso cancelación, […]
¿Qué es la Deuda Externa?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Particulares y empresas pueden tener deudas acumuladas, que cada vez hacen más insostenible tener que devolverlas. Esto motiva en muchas ocasiones la búsqueda de una reducción de la deuda o incluso la cancelación de la misma con medidas como la Ley de Segunda Oportunidad. Sin embargo, también los países tienen deudas entre sí, en estos […]
¿Cómo solucionar deudas con tarjetas de crédito?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las deudas con tarjetas de crédito representan uno de los principales problemas financieros de gran parte de la sociedad actual. Te contamos las mejores opciones que tienes para solucionar estas deudas y conseguir una mayor estabilidad económica . Pasos para acabar con las deudas de las tarjetas de crédito A la hora de solucionar deudas […]
ASNEF, ¿Qué es y cómo funciona?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estar incluido en ASNEF es un problema que afecta a muchos ciudadanos. Te explicamos en qué consiste este fichero y cómo funciona el alta y la baja del mismo. ¿Qué es el fichero de ASNEF? Las siglas de ASNEF se corresponden a Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. En la práctica es el fichero […]
Reunificar deudas sin hipoteca y sin aval
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La opción de reunificar deudas es una alternativa a menudo planteada para aquellas personas que sin tener problemas económicos especialmente graves, las deudas que tiene contraídas y las condiciones de devolución suponen un reto a veces imposible. La reunificación de deudas consiste básicamente en agrupar todas las deudas existentes bajo una sola, con un plan […]
Cómo quitar una deuda con la Seguridad Social
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las deudas con la Seguridad Social se contraen cuando no se afrontan los pagos correspondientes a las cotizaciones correspondientes. Estas deudas suman un recargo conforme pasa el tiempo sin ser resueltas por parte del deudor, cada vez de mayor cantidad: Al cabo de un mes de retraso en el pago de la cuota, se suma […]
¿Qué es una quita de deuda?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Una quita de deuda consiste en la práctica en una reducción de las deudas existentes, negociada entre el deudor y los acreedores que tenga. Su valor recae en que es una alternativa al impago total de la deuda. Por tanto, con ella el acreedor puede tener más garantías de recuperar parte de lo que le […]
¿Cómo funciona la reunificación de deudas?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Ley de Segunda Oportunidad consigue muchas veces para quienes la solicitan una reestructuración de las deudas, con la que se asocia un plan de pagos realista y asumible para el deudor. Una alternativa similar que ofrecen algunas entidades financieras es la reunificación de deudas, que consiste en unificar todas las deudas bajo una sola, […]