Descubiertos en cuenta corriente
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Muchas solicitudes de la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar total o parcialmente las deudas, guardan relación con una mala planificación de pagos respecto a cuotas periódicas de productos y servicios financiados. Cuando no se puede asumir alguno de estos pagos, una cuenta corriente entra en el estado que se conoce como “descubierto”, que en […]
Base imponible, ¿cómo se calcula?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La base imponible es objeto de consulta en muchas situaciones, tanto por su significado real como por la forma correcta de calcularlo y, en base a ello, por las implicaciones fiscales que puede tener. En este artículo te contestamos a las dudas más frecuentes sobre la base imponible, para que puedas tenerla en cuenta de […]
La sociedad patrimonial: ¿En qué consiste exactamente?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Muchos clientes que requieren los servicios de abogados para deudas, llegan por una mala gestión o asesoramiento en relación a sociedades patrimoniales. Una sociedad patrimonial es aquella que tiene como actividad la gestión de bienes y no realiza actividades económicas. Las sociedad patrimoniales están identificadas en el artículo 5.2 de la Ley 27/2014, del Impuesto […]
Juicio rápido: ¿Qué es y cómo defenderse?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Algunos procesos, como los derivados de la Ley de Segunda Oportunidad, deben seguir unos plazos y cumplir unos requisitos, que hacen recomendable contar con profesionales especializados, para intentar buscar la mejor solución a la cancelación total o parcial de las deudas. Sin embargo, desde el ámbito judicial, se intenta siempre que sea posible recortar los […]
¿Qué es la Hipoteca Multidivisa?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Hipoteca Multidivisa es un crédito hipotecario que se comercializó principalmente entre 2004 y 2008, que permitía a los clientes afrontar los pagos en una divisa diferente a la local (euros). Las divisas que normalmente se ofrecían a ello eran los yenes y los francos suizos, aparentemente bajo el argumento de que eran las monedas […]
Cómo devolver un recibo domiciliado
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Prácticamente todo el mundo tiene algún recibo domiciliado. Se trata de uno de los servicios más útiles que las entidades financieras dan a sus clientes. Con ellos pueden pagar un recibo sin tener que acudir a ningún sitio físico, ni tampoco tener que estar preocupándose de la fecha de pago, ya sea mensual, trimestral o […]
El concurso consecutivo en la Ley de Segunda Oportunidad
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El concurso consecutivo es una fase de la Ley de Segunda Oportunidad, que tiene lugar cuando previamente no se ha alcanzado un acuerdo extrajudicial de pagos o bien, habiéndose alcanzado, se ha incumplido o anulado. El objetivo de este tipo de concurso de acreedores es solicitar y obtener el BEPI o Beneficio de Exoneración del […]
Préstamo Puente: Concepto, ventajas e inconvenientes
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Un préstamo puente es un tipo de crédito solicitado normalmente cuando se necesita financiación inmediata. Consiste en una financiación a corto plazo, que se produce durante la tramitación de dos préstamos de mayor duración y de más cantidad económica. De ahí el nombre de “puente” para definir este tipo de préstamo. ¿Para qué sirve el […]
Anticipo de nómina: ¿Qué es?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El anticipo de nómina es un derecho de los trabajadores, recogido en la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 29. Consiste en la solicitud de parte de la nómina en relación al trabajo realizado, que debe adelantar la empresa normalmente, antes de la fecha formal del pago del salario. Funcionamiento del anticipo […]
Diferencia entre pensión contributiva y pensión no contributiva
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Una pensión contributiva es aquella prestación económica que recibe una persona por la Seguridad Social, en base las aportaciones realizadas durante su vida laboral, hasta la época de la jubilación. Una pensión no contributiva, en cambio, es aquella que ofrece la Seguridad Social a un beneficiario, sin haber cotizado o realizado contribuciones económicas previas. ¿Qué […]