Smishing, ¿qué es?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Smishing consiste en un fraude electrónico enviado a través de un mensaje de SMS, con el que los delincuentes buscan tener acceso a datos personales y financieros de la víctima. Su nombre deriva de la combinación del término SMS, que es el medio por el que se realiza la comunicación con la víctima y […]
¿Qué es un aval bancario y cómo puedo conseguirlo?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Un aval bancario representa una garantía de pago para el acreedor. El avalista, que en este caso es una entidad bancaria, se compromete a hacer frente a las consecuencias de un posible impago por parte del deudor, que normalmente es un cliente de ese banco. Tipos de avales bancarios Hay dos tipos de avales bancarios, […]
Garantía Real: ¿Qué es?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Qué es una Garantía Real? Cuando se solicita un préstamo, es posible que la persona o entidad acreedora solicite un tipo de aval que se llama Garantía Real (G.R.). Consiste en realidad en un aval sobre bienes tangibles y personales, presentes y futuros, así como también pueden proceder de otra persona que esté autorizada para ello. […]
Delito de Estafa: Características
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El delito de estafa ocasiona grandes perjuicios económicos a quienes los padecen. Algunos (tanto particulares como empresas), pueden ver tan perjudicado su patrimonio o economía, que se ven en la obligación de buscar soluciones, como la Ley de Segunda Oportunidad, con el fin de reducir o incluso cancelar totalmente sus deudas. ¿Dónde se regula el […]
Influencia de un ERTE en la declaración de la renta
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el Estado de Alarma en activo en España, con motivo de la pandemia de coronavirus, muchos ciudadanos han visto cómo sus ingresos se han reducido en ocasiones a cero. Tanto empresas como particulares han tenido que buscar alternativas para afrontar los pagos, desde préstamos personales hasta la solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad, […]
Deuda Pública en España: Concepto y Tipos
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los países, como sucede a particulares y empresas, también pueden endeudarse. Sin embargo, ellos no pueden contar con soluciones de reducción o cancelación de deudas como la Ley de Segunda Oportunidad. En lugar de ello, optan por un endeudamiento continuo que les aporta liquidez para sus gastos e inversiones. Este endeudamiento es el que se […]
Crowdfunding, ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Crowdfunding es el término que se utiliza para referirse a micromecenazgo. Se trata de un método de financiación en base a empresas, profesionales y particulares, que están interesados por un proyecto y dan una pequeña aportación. El conjunto de estas aportaciones, consigue sumar una inversión lo suficientemente importante como para poder llevar a cabo la […]
Deuda Perpetua: Concepto y uso
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La deuda perpetua se define como aquella que no tiene fecha de vencimiento, ni tampoco obligación de devolución. Sin embargo, mientras la deuda perpetua no se devuelva, los emisores tienen el derecho de solicitar unos intereses. Además, el interés en estos casos suele ser más alto que en otro tipo de préstamos, ya que el […]
¿Qué es el Buró de Crédito?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Se llama Buró de Crédito a aquellas empresas o instituciones, encargadas de recopilar información sobre otras compañías y particulares, que hayan solicitado un préstamo o crédito. En este sentido es importante recalcar que la presencia en el Buró de Crédito no es negativa por defecto, sino que puede aportar también ventajas para quienes están dentro […]
¿Qué es la condonación de deudas?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La condonación de deudas es un acto jurídico con el que, de parte del acreedor, se expresa la voluntad de extinguir una deuda. La extinción puede ser total o parcial y a cambio de esta condonación no se pide nada a cambio. ¿Para qué sirve condonar una deuda? La condonación de deudas es una solución […]